El ictus es la segunda causa de muerte global y la primera causa de muerte en las mujeres. Provoca 120.000 afectados al año en España. Una de cada dos personas que sufren un ictus no se recupera. Es la primera causa de discapacidad mundial en el adulto, pero el 90% de los se pueden prevenir.
Los síntomas del ictus son bruscos y repentinos. Para detectar los síntomas de un ictus en una persona deben realizarse los siguientes controles:
- Flacidez y parálisis facial. Pide a la persona que sonría
- Pérdida de fuerza o debilidad en un lado del cuerpo. Pide a la persona que levante los brazos
- Problemas del lenguaje. Pide a la persona que responda a una pregunta sencilla
- Otros síntomas son:
- visión doble o pérdida de visión
- dolor súbito y muy fuerte de cabeza
- problemas de equilibrio e inestabilidad
Con sólo uno de estos síntomas, hay que actuar.
- Llama al 112
- No esperar a que se pasen los síntomas
- Cada minuto cuenta
- Mientras llega la ambulancia y se activa el código ictus:
- colocar la cabeza y los hombros un poco elevados
- anotar la hora de inicio de los síntomas
- no dar de comer ni de beber, ya que podría atragantarse
- no dejar sola a la persona
- no dar ningún medicamento
- si estas solo/sola, deja abierta la puerta para que puedan entrar los servicios de emergencia
Una de cada cuatro personas tendrá un ictus en su vida y el 90% son prevenibles:
🍎 Cuida tu alimentación con una dieta sana y variada.
🏃♂️ Realiza actividad física, huye del sedentarismo.
🚭 Elimina el tabaco y las drogas y modera el consumo de alcohol.
🧑⚕️ Realiza chequeos periódicos.
🧘 Controla tus emociones y mantén tu mente activa.
Fuente: Campaña de RENFE y Fundación Freno al ICTUS