Los productos cosméticos (PC) se utilizan de manera continuada y diaria por muchos usuarios profesionales en diferentes sectores de actividad y por los consumidores en general. Es una evidencia y se ha constatado con el estudio realizado en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) que muchos cosméticos contienen agentes químicos peligrosos (AQP), lo que puede implicar riesgos para la salud del personal que los manipula.

El IAPRL presenta una aplicación, disponible para ordenadores, dispositivos móviles y tablets denominada RQ MAPP que ayuda a identificar y determinar si los ingredientes presentes en los cosméticos están clasificados como peligrosos, que servirá de ayuda para evaluar la exposición a dichos agentes, y a la adopción de medidas preventivas, como la sustitución de productos de menor peligrosidad.

La aplicación permite efectuar consultas relativas a los ingredientes presentes en los cosméticos empleados en los centros de trabajo del sector de peluquería y otros tratamientos de belleza. Para cada ingrediente se indica:

  • su nombre
  • nº CAS
  • su presencia o no en los Anexos II y III del Reglamento 1223/2009 sobre los productos cosméticos
  • si dispone de valor límite ambiental (VLA)
  • si es amina aromática (AA), alterador endocrino (AE), alérgeno del perfume (AP)
  • las indicaciones de peligro (frases H) que le corresponden a la sustancia según el Reglamento CLP.
  • Además, si existen, también se indican algunas observaciones y advertencias que se establecen en el Reglamento 1223/2009 y alguna de las opiniones de la Comisión Europea a través de sus diversos comités: Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS), Scientific Committee on Cosmetic Products (SCCP), Scientific Committee on Cosmetic Products and Non-Food Products (SCCNFP).

La base de datos en que se fundamenta esta aplicación proviene del proyecto “Mapa de Riesgo Químico en Asturias: Sector peluquería y otros tratamientos de belleza”, realizado por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales durante los años 2014-2016.

Fuente: IAPRL