Presentado el Informe de Riesgos Globales elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) de 2025, la desinformación y la información errónea se mantienen como principales riesgos a corto plazo por segundo año consecutivo. A largo plazo, los riesgos medioambientales dominan las perspectivas, con los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas.
Las guerras entre países son la preocupación más grave para este año. Los conflictos armados entre países escalan a la primera posición de los riesgos inmediatos, seguidos de las catástrofes climáticas, la confrontación geopolítica, la desinformación, la polarización social y la recesión por este orden. En el informe anterior (de 2024), esta encuesta había identificado las catástrofes climáticas y el peligro de una mayor desinformación provocada por la inteligencia artificial (IA) como los dos principales riesgos inmediatos. Los conflictos armados aparecían en octavo lugar.
El informe mide la preocupación de los líderes económicos y políticos a muy corto plazo (año en curso), a corto plazo (a dos años vista) y a largo plazo (en un horizonte de 10 años).
En general, los participantes son mucho menos optimistas sobre las perspectivas generales a largo que a corto plazo. Casi dos tercios de los encuestados prevén un panorama mundial turbulento o agitado para 2035, impulsado en particular por la intensificación de los desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales.
Fuente: https://www.weforum.org/