Gartner predice que, en 2024, la estrategia de malla de ciberseguridad generará grandes ahorros en el costos de las infracciones e incidentes de seguridad.

Según Gartner, la malla de ciberseguridad (CyberSecurity Mesh – buzzword) es «una arquitectura flexible que integra servicios y componentes de seguridad dispares y ampliamente distribuidos». La empresa de investigación y consultoría tecnológica la nombró como la segunda tendencia estratégica más alta para 2022, detrás de la estructura de datos. Se trata de fortalecer la seguridad digital y acercar las herramientas a los activos que están diseñadas para defender.

La malla de ciberseguridad es una estrategia de ciberdefensa que protege de forma independiente cada dispositivo con su propio perímetro, como firewalls y herramientas de protección de red. Muchas prácticas de seguridad utilizan un único perímetro para proteger todo un entorno de TI, pero una malla de ciberseguridad utiliza un enfoque holístico.

Según IBM, las empresas de hoy en día implementan un promedio de 45 soluciones de seguridad en toda su red, lo que hace que cualquier tipo de administración centralizada sea casi imposible. Y lo que es peor, detectar y responder a un incidente cibernético requiere de la coordinación entre 19 de esas herramientas, lo que lleva a soluciones complejas que deben administrarse y reconfigurarse constantemente cada vez que se actualiza un dispositivo. Necesitan una plataforma de ciberseguridad amplia, integrada y automatizada que proporcione administración y visibilidad centralizadas, admita e interopere en un vasto ecosistema de soluciones y se adapte automáticamente a los cambios dinámicos en la red.

Según el analista de Gartner, Felix Gaehtgens, la malla de seguridad sigue siendo una estrategia en lugar de una arquitectura definida, pero lo que sí está claro es que el concepto alinea mejor las organizaciones con las amenazas, y por ello, no debemos perder de vista el concepto: los atacantes no piensan en silos. Las organizaciones sí.

Fuente noticia: https://blog.segu-info.com.ar/
Fuente foto: freepik.es