Hablar de diseño digital y de editores gráficos implicaba limitarse a Adobe Photoshop y Adobe Illustrator, antes FreeHand. Pero los tiempos cambian, y hoy en día hay poderosas alternativas para editar imágenes y trabajar en diseño gráfico desde nuestro navegador y realizar tareas avanzadas que años atrás solamente eran posibles con un buen software y una computadora potente.
A continuación, cuatro ejemplos de editores gráficos online que nos servirán para trabajar con imágenes y fotografías, para todos los públicos y para cualquier ámbito: diseño, marketing, presentaciones…

Canva «Editor gráfico online»

“Diseña lo que quieras. Publica lo que quieras”. Canva se ha convertido en un referente como herramienta de diseño online. Te registras en segundos y desde el primer momento dispones de tu propio editor con recursos, plantillas y todo lo que necesites para crear boletines, pósters, diagramas, presentaciones e incluso retocar imágenes.

En cuanto a su funcionamiento, Canva funciona arrastrando y soltando elementos. Luego sólo hay que seleccionarlos para personalizarlos a través de las opciones personalizadas de los paneles laterales. Y como editor de fotografías, permite realizar cualquier tarea, como aplicar filtros, ajustes, girar o rotar, entre otras.
Su versión gratuita da acceso a 1 GB de almacenamiento, más de 8.000 plantillas, subida de nuestras propias imágenes y un repositorio de fotografías de pago. Si queremos más, vía suscripción obtendremos más espacio y funciones.

Desygner «Editor gráfico online»

Un diseñador gráfico online para no diseñadores. Así se define Desygner, una herramienta disponible vía app web pero también con versiones para Android, iPhone y iPad.

Como viene siendo habitual en este tipo de soluciones, no partimos de cero, sino que podemos abrir una de las muchas plantillas disponibles para guiarnos y plasmar nuestra idea a partir de lo que ya está hecho. En concreto, tenemos la posibilidad de diseñar logos, anuncios, folletos, portadas o tarjetas, así como editar imágenes para publicar en redes sociales o para crear nuestra imagen de marca.
Por lo demás, tendremos también acceso a iconos, gráficos y otros recursos gratuitos. En cuanto a su editor gráfico, resulta muy intuitivo y todo está a mano, en especial si hemos trabajado con herramientas similares.
La versión gratuita de Desygner es muy completa. Si necesitamos acceder a todas las plantillas y recursos libremente, almacenamiento adicional y otras opciones, podemos suscribirnos pasando por caja.

Design Wizard «Editor gráfico online»

Si te da miedo el lienzo en blanco, Design Wizard es perfecto, pues cuenta con su propio catálogo de fotografías e imágenes de gran calidad.

A partir de aquí, con este práctico editor realizar tareas domésticas como una felicitación, una tarjeta de presentación o planificar el contenido gráfico de nuestro perfil de Facebook hasta tareas profesionales como boletines, folletos, portadas de libros o gráficos para LinkedIn o YouTube.
Para no quedarnos sin ideas, Design Wizard ofrece una selección de plantillaspensadas para cualquier elemento o creación gráfica que puedas imaginar. Una vez encuentres la plantilla adecuada ya puedes empezar a editarla y hacerla tuya con tus propias ideas o material gráfico.
La versión gratuita de Design Wizard está pensada para trabajar con el material proporcionado por la propia herramienta. Si necesitas subir tus propias imágenes o almacenar tus creaciones en los servidores de Design Wizard, puedes hacerlo suscribiéndote a una de las versiones de pago.

DesignBold «Editor gráfico online»

“Elige una plantilla y empieza a diseñar”. Siguiendo la filosofía de las herramientas anteriores, DesignBold es un editor gráfico para quien no sabe o no quiere diseñar pero se ve obligado a ello por determinadas circunstancias.

A partir de una plantilla, DesignBold te lo da todo prácticamente hecho. Sólo tendrás que aplicar tu contenido en forma de texto, gráficos y/o imágenes propias. Como en los casos anteriores, podrás crear cualquier elemento gráfico, desde folletos y presentaciones a diseñar los gráficos para tus perfiles personales o profesionales de Facebook o Instagram.
La versión gratuita de DesignBold da acceso a más de 10.000 plantillas, fotografías de stock de pago, almacenamiento personal de 2 GB, subir tus imágenes y exportar el trabajo realizado en PDF, PNG o JPG. Si necesitas más espacio, recursos gráficos o funciones adicionales, puedes optar por la versión de pago.

FlexClip «Editor de vídeo online»

Editar vídeo requiere tiempo, paciencia y mucha maña. Pero no siempre es posible. En ocasiones se nos echa el reloj encima y no nos queda más remedio que intentar que el vídeo resulte lo más profesional posible con los recursos y el tiempo disponible. Otro caso habitual es la falta de alguien que sepa montar vídeo profesionalmente. FlexClip está pensado para cubrir ambos frentes.
Disponible para Google Chrome y para descargar en Windows 10, FlexClip es un editor de vídeo friendly, o lo que es lo mismo, su propósito es ser útil desde la sencillez.

Tras registrarnos gratuitamente, sirve tu cuenta de Google y Facebook, ya podemos crear un proyecto nuevo. Y a partir de aquí, todo está al alcance de un clic de ratón.

Para empezar, necesitamos contenido. Puedes usar un vídeo en formato MOV, WEBM, M4V o MP4, fotografías o imágenes en formato BMP, GIF, ICO, PNG, WEBP, JPG o SVG, o simplemente un fondo fijo. Para ello deberemos colocar el ratón encima de Storyboard y seleccionar una de las tres opciones disponibles.

Si elegimos un fondo, por ejemplo, podemos cambiar el color o su duración, de 3 segundos por defecto.

En vez de la típica línea de tiempo de un editor de vídeo estándar, FlexClip apuesta por dividir cada elemento en forma de diapositivas donde indica qué contenido hay y su duración. Así es más fácil reordenarlos o eliminar el que no nos interese.
Entramos en uno de los contenidos. Para decorar o complementar el vídeo, fondo o imagen, podemos añadir texto, de entre las fuentes disponibles, o un logotipo con texto. Una vez añadida la plantilla de texto, podemos escribir lo que queramos y cambiar su posición, fuente, combinación de colores, etc. No tiene secreto.

También es posible introducir una banda sonora a partir de la música que tengamos en nuestra computadora. FlexClip es compatible con los formatos AAC, FLAC, M4A, MP3, OGG y WAV. A ello hay que añadir que desde la ventana del vídeo o contenido podemos introducir voz en off directamente desde el micrófono de tu computadora. Y si quieres personalizar el vídeo al detalle, desde Setting puedes subir una marca de agua e incluso definir una proporción del vídeo: 16:9 (panorámico), 1:1 (cuadrado) o 9:16 (vertical).
Una vez hemos terminado de montar el vídeo, podemos ver qué tal queda desde Preview. Si hay algo a mejorar, seguimos editando. Si todo está bien, ya podemos pulsar en Export Video.
FlexClip permite descargar nuestro vídeo montado en formato MP4 y en tres resoluciones posibles: 480P, 720P y 1080P. Así podrás compartirlo en redes sociales, YouTube, Twitter, Facebook o enviarlo a quien quieras por Snapchat, WhatsApp o Mensajes.
Fácil, rápido y con resultados impecables. Puede que no ofrezca tantas opciones como una herramienta profesional, pero si necesitas crear un buen vídeo en poco tiempo o no tienes los conocimientos necesarios, en FlexClip encontrarás un gran editor de vídeo.
 

Fuente noticia 1: http://www.hipertextual.com/
Fuente noticia 2: http://www.hipertextual.com/
Fuente foto: freepik.es