La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 (EESST 2023-2027) establece, como su objetivo número 4, el refuerzo de la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad, considerando entre ellas a quienes realizan las actividades relacionadas con el cuidado y la asistencia de personas mayores, que pueden prestarse tanto en establecimientos residenciales como en los hogares familiares (SAD).
Además, prevé que el porcentaje de personas que trabajan en este sector vaya en aumento en el futuro, como consecuencia del creciente envejecimiento de la población.
El INSST ha llevado a cabo en los últimos años estudios sobre el sector de actividad del cuidado de personas mayores y ha desarrollado herramientas para facilitar la gestión de los riesgos laborales en pequeñas y medianas empresas, siendo una de ellas el Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas.
Este documento pretende facilitar la evaluación y la gestión de los riesgos psicosociales en la actividad del cuidado de personas mayores, con un enfoque especial al puesto de cuidadoras. El documento es una herramienta para iniciar el planteamiento de la gestión de los riesgos psicosociales en empresas de menos de 50 personas trabajadoras en el sector.
Además de la descripción teórica de los factores psicosociales y sus posibles efectos, presenta una serie de preguntas y respuestas para facilitar la detección de posibles problemas, así como medidas preventivas a aplicar.