Los discos de rescate son la ayuda definitiva cuando Windows u otro sistema operativo deja de funcionar correctamente o directamente no arranca o lo hace mostrando repetidos mensajes de error.
Windows cuenta con su propia partición de ayuda y permite crear discos de rescate para situaciones comprometidas. Es más, para usuarios avanzados y administradores de sistemas hay una versión más completa conocida como DaRT o Diagnostics and Recovery Toolset.
Veamos algunos de los discos de rescate más completos para situaciones de emergencia, ideales para usuarios avanzados y administradores de IT.
Hiren’s BootCD
Uno de los discos de rescate no oficiales más populares es Hiren’s BootCD, un disco de rescate basado en Windows 10 PE, más algunas herramientas adicionales.

Windows cuenta con su propia partición de ayuda y permite crear discos de rescate para situaciones comprometidas. Es más, para usuarios avanzados y administradores de sistemas hay una versión más completa conocida como DaRT o Diagnostics and Recovery Toolset.
Veamos algunos de los discos de rescate más completos para situaciones de emergencia, ideales para usuarios avanzados y administradores de IT.
Hiren’s BootCD
Uno de los discos de rescate no oficiales más populares es Hiren’s BootCD, un disco de rescate basado en Windows 10 PE, más algunas herramientas adicionales.

Desde el entorno gráfico de Windows precargado en un DVD o USB, Hiren’s BootCD nos permite ejecutar herramientas para arreglar particiones y unidades de disco, recuperar archivos perdidos, buscar y eliminar virus, recuperar la contraseña de Windows, analizar el estado físico del disco principal o del resto de componentes, etc.
MediCat USB
Basado en Linux, MediCat USB es un disco de rescate que se autodefine como una alternativa a Hiren’s Boot.

Entre sus particularidades, permite arrancar una versión básica de Windows 10 para realizar las tareas de rescate y reparación u optar por Linux. Desde el menú de arranque también es posible elegir una tarea concreta, como buscar virus con Malwarebytes, restaurar la contraseña de Windows, analizar la integridad del disco, etc.
SystemRescueCD
Pocas presentaciones necesita SystemRescueCD, un clásico de los discos de rescate basados en Linux y que está especializado en recuperar arranques dañados y acceder de nuevo a particiones y unidades a las que no tengamos acceso desde Windows.
SystemRescueCD se puede instalar en un CD o en una memoria USB para arrancar el PC desde ahí. Por lo demás, su menú de arranque ofrece varias opciones para realizar tareas concretas.

Desde un escritorio gráfico estándar, podremos ver las particiones disponibles, arreglar el arranque, navegar por la web en busca de soluciones, ejecutar órdenes en el terminal, etc. Opcionalmente, también es posible realizar tareas de reparación vía texto desde el menú de arranque.
Con ayuda de su manual, en inglés, encontraremos respuestas a cualquier duda que podamos tener sobre este disco de rescate clásico que se sigue actualizando a día de hoy.
All in One – System Rescue Toolkit
Otro práctico disco de rescate basado en Linux es All in One – System Rescue Toolkit, pensado para recuperar y arreglar computadoras con Windows en cualquiera de sus versiones.

Por su tamaño podemos instalarlo en un CD y técnicamente también podemos crear un pendrive o stick USB para iniciar All in One desde ahí. En este sentido, tendremos dos opciones, un escritorio Linux o una versión básica de Windows.
En la lista de herramientas que encontraremos en All in One hay un gestor de particiones, antivirus, recuperador de contraseñas de Windows, navegador web, análisis del hardware, etc. Sólo hay que moverse por las pestañas de su ventana principal y ver las aplicaciones y opciones disponibles.
Fuente noticia: http://www.hipertextual.com/ Fuente foto: freepik.es