La CEC difunde entre las empresas coruñesas el reglamento Verifactu y los sistemas informáticos de facturación que implica

La Confederación de Empresarios de La Coruña celebró esta mañana una jornada informativa en la que se abordó tanto el marco normativo de este nuevo sistema de facturación impulsado por la Agencia Tributaria como las características técnicas que deberán cumplir los softwares de facturación que han de implantar empresas y personas autónomas para garantizar la validez y trazabilidad de las facturas
En la jornada participaron expertos de la Agencia Tributaria y Docuten, empresa coruñesa especializada en facturación electrónica y firma digital

La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) celebró  una jornada para acercar a las empresas coruñesas el funcionamiento del nuevo sistema de facturación electrónica Verifactu, impulsado por la Agencia Tributaria para mejorar la transparencia fiscal y reducir el fraude en la facturación. En la apertura de este Foro, el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, recordó que “esta normativa va a cambiar la forma en la que muchas empresas y autónomos van a tener que facturar y reportar a la agencia tributaria, por lo que el tejido empresarial coruñés ha de estar atento para adaptarse a tiempo y sin sobresaltos, adoptando las soluciones digitales necesarias para ello”.

La CEC difunde entre las empresas coruñesas el reglamento Verifactu y los sistemas informáticos de facturación que implica

El presidente también destacó la importancia de contar en A Coruña con empresas especialistas en este tipo de tecnologías, como es el caso de Docuten, que pueden aportar todo su conocimiento acumulado para que las empresas coruñesas se adapten a la normativa de la manera más eficiente posible.

Para acercar a las empresas el marco legal del sistema Verifactu, la jornada contó con la participación de Carlos Díaz-Varela, administrador de A Coruña de la Agencia Tributaria, y María Varela Vales, técnica de Hacienda encargada de información y asistencia en la Administración de A Coruña.

La CEC difunde entre las empresas coruñesas el reglamento Verifactu y los sistemas informáticos de facturación que implica

Los expertos de la agencia tributaria explicaron que los afectados por esta normativa son todas las empresas y autónomos que estén obligados a expedir facturas con una facturación inferior a 6M€ anuales, exceptuando aquellas que ya están en el Suministro Inmediato de Información (SII) o tengan su sede en territorios de régimen fiscal foral, donde ya se aplica el ‘Ticket Baiʼ.

También explicaron las obligaciones que van a tener las empresas y autónomos, indicando que este Real Decreto no altera el reglamento de facturación, pero sí que impone a las empresas el uso de un Sistema Informático de Facturación (SIF) Certificado que garantice el cumplimiento de esta normativa.

La CEC difunde entre las empresas coruñesas el reglamento Verifactu y los sistemas informáticos de facturación que implica

Sobre los requisitos técnicos que se fijan para los nuevos programas de facturación habló Dani Cerqueiro, responsable de marketing y comunicación de Docuten, empresa coruñesa especializada en facturación electrónica y firma digital, quien desgranó las diferentes alternativas técnicas que tienen las empresas para adaptar sus sistemas de facturación actuales a la nueva normativa. Cerqueiro hizo especial hincapié en aquellas casuísticas más complejas, como los grupos empresariales con sociedades que ya reportan al SII y otras que van a tener que hacerlo a VeriFactu, y cómo deben adaptar sus ERPs y sistemas de contabilidad.

Los expertos detallaron el calendario de implementación de Verifactu, que está programado en varias fases. Así, el 29 de julio de 2025 han de estar adaptados los softwares de facturación al nuevo sistema, de cara a que las empresas puedan cumplir con la obligación de operar con softwares que cumplan con la nueva normativa a 1 de enero de 2026, y las personas autónomas a 1 de julio de 2026.