Los envases que acompañan a nuestros productos de consumo doméstico deben seguir unas normas de marcado establecidas en el Real Decreto 1055/2022, donde se indica aquella información a incorporar de manera obligatoria y voluntaria, así como aquellos mensajes prohibidos. Dicho Real Decreto promueve que los envases de productos incluyan símbolos y marcas para informar y guiar a los consumidores sobre la correcta gestión de residuos.

  • El marcado, que debe ser visible y fácilmente legible, debe seguir las siguientes normas de información obligatoria:
    • Instrucciones de desecho: Los envases domésticos deberán indicar mediante un símbolo, en qué contenedor o fracción deben ser desechados. Existen ejemplos como en el caso de Francia, donde utilizan el “Tri-man” o el caso de Ecoembes con el símbolo “Recicla”.
    • Envases reutilizables: Los envases reutilizables deberán estar etiquetados con el símbolo del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) correspondiente.
    • Envases compostables: Los envases compostables, ya sea en sistemas domésticos o industriales, deben llevar el mensaje «no abandonar en el entorno» y cumplir con la norma UNE 13432:2001.
    • Pictogramas ambientales para plásticos: La Ley 7/2022 establece que los envases de plástico deben seguir las directrices del Reglamento 2020/2151, en un esfuerzo por reforzar la trazabilidad de los residuos y promover la economía circular.
  • Información voluntaria actualmente:
    • El símbolo acreditativo del SCRAP al que pertenece, el Símbolo del Punto Verde en el caso de Ecoembes, pasa a ser voluntario.
    • Material del que está compuesto el envase.
    • Reciclabilidad del envase.
    • Cantidad de material reciclado que incorpora
  • Información prohibida actualmente:

El Real Decreto 1055/2022 incluye restricciones para ciertos mensajes, además de establecer requisitos obligatorios y voluntarios. En concreto, se prohíbe el uso de expresiones como «respetuoso con el medioambiente» y otros términos similares, ya que pueden inducir al error y favorecer el abandono de envases en el entorno.